top of page

Nov del 2012

La trampa estaba puesta, solo  tuve que despolvar la maquina de escribir que dejo mi padre, para ganar inspiración recordé a mi muertos, y redondié mis ideas. 6 paginas. El guion fuerza, ahora que lo pienso, fue una maniobra arriesgada, pasar de  pasar de 10 dibujos a toda una opera.

Fimofobia producción


Bitacora

 

Oct del 2012

Inicialmente FROM WALVE fue una idea de cortometraje que conmemoraría el 21 de dic. de 2012. Seria un "fake trailer" apocalíptico de zombies al estilo Sam Raimi o Robert Rodriguez pero "Z" como lo que se venia haciendo con "T3rcer amanecer". Mi idea era desarrollar una producción sin costos monetarios que pudiera recopilar los tópicos clásicos favoritos y poder reunirlos junto a mis colegas.

De pronto apareció la oportunidad de trabajar en conjunto con Edmundo Cofre G. quien es mi tío,  y un conocido buen fotógrafo de Valdivia. La idea no le gusto del todo y su condición para trabajar en el proyecto fue grabar el verdadero cortometraje pero apegandoce al cine de mejor calidad.

 

Dic del 2012 

El guión estaba resuelto, y la sinopsis de rigor fue la siguiente:

" 1919 Sur de Chile; un profeta pagano perseguido  a muerte por unos fanaticos supersticios , decide enterrar un enigmatico legado antes de enfrentar su destino.

2012; Dario y Romina al enterrar a su perro descubren la maleta, la cual contiene extraños presagios,  que alarman al portador que desde esos pantanos, un dia, emergeria el mismo infierno."

En ese momento no pude imaginar cuanto costaria esa produccion, lo que si tenia claro, era que tenia algunas ventajas.

 

Fin del calendario maya:

La propuesta estaba hecha, lo siguiente era reunir a los personajes, eso solo costo unos meses recorriendo bares narrando mi propuesta a posibles candidatos. De seguro que nadie del circuito Perez Rozales estaria interesado.

 

2013 Una completa odisea. 

El resto del 2013 se transformaria en el desafio mas grande de todos. Traspasar mis ideas a todo el conjunto de pesonas relacionadas, para que estas las reproduscan segun un criterio concensuado.

 

No teniamos dinero, pero si teniamos tiempo para aprender. y asi se fue dando un pulso que fue de menos a mas. Conocimiento adquirido atravez de la practica, creo que no existe mejor aprendizaje. 

 

Una historia de terror.                                            feb.  2017

(presentación para el II campamento del terror demaihue)

 

L. C. 

 

Desde la tragedia del 9/11 y el auge comunicacional del milagro tecnológico que es internet, mi mente se agudizo y se cultivó progresivamente.

 

Descubrí que estamos en un escenario adverso a los intereses de los más poderosos y que la guerra del terrorismo, que es más bien una guerra psicológica, es contra nosotros, contra nuestras libertades.

 

Como si esto fuera poco, existe una tragedia, que creo aun peor, y es la cultura occidental que ha tenido la capacidad de hospedarse permanentemente en el consiente y el subconsciente colectivo, eclipsando a las demás culturas, ¡A culturas ancestrales de mucha importancia histórica y valor espiritual!

 

El terror de hoy, es el terror de siempre. El que ha estado en la agenda de los poderosos. Es un concepto sociológico atractivo para el control de masas. Si este es combinado con la cultura occidental genera un estatus quo en las personas, un encapsulamiento, un adormecimiento, desde una perspectiva más fantástica se podría decir que genera zombis.

 

Un importante cineasta del genero terror, como es George A. Romero, en 1968 definió a la cultura occidental como una sociedad zombi, usando tal concepto como vehículo terrorífico con el que criticar la sociedad que nos rodea, estudiando el comportamiento del ser humano y como su presencia influye en la sociedad que vivimos.

 

Hoy, zombis o no, somos una sociedad egocentrista, ingenua, cómoda, triste, y olvidadiza.  Para mí, una sociedad moribunda, una sociedad terrorífica.

 

El cine, por un lado y al igual que las demás artes, sobreexplotado y contaminado por esa cultura ruidosa de hoy, siempre tendrá un poder enorme. El cine autentico, es un lenguaje sano, etnológico e histórico si se quiere.

 

La historia, por otro lado, ha sido reescrita quien sabe cuántas veces, la última quizás después del incendio de la biblioteca de Alejandría, o mejor habría que consultar con los sabios de Sion. ¿Cuánto terror hay, hubo y habrá en la historia?

 

Por nuestra parte como realizadores, hemos puesto una humilde primer pincelada sobre este gran lienzo animado y sonoro llamado cine, Un cine libre e independiente, una valiosa oportunidad para contar una historia, una historia de terror.

bottom of page